Subscribe Us

Mayorista, la misma corta historia


El comercio informal se ha incrementado no solo con ciudadanos peruanos sino también del extrajero, quienes buscan generar ingresos para poder vivir o subsistir ante la crisis que vive el país. Esto implica que la lcuha contra la informalidad va a ser aún ás dura para las autoridades mucnipales, e incluso una mayorm demanda de de presupuesto.

Pero el trabajo de la autoridad edil para solucionar esta problemática ha sido infeciente desde muchos, muchísimos años atrás. Porque hagan lo que hagan, las calles vuelven a ser tomadas por centenares de informales sin nigún control y pasando por encima cualquier norma.

Ya es repetitivo leer o escuchar en las noticias de los diversos medios de comunicación las mismas frases "desalojan ambulantesde ex Mayorista"
"Muncipalidad toma control de calles aledañas al mercado zonal Palermo, ex Mayorista", "Ambulantes se enfrentan a serenos durante desalojo",
"Serenos resguardan calles para evitar comercio ambulatorio", etc.

Las gestiones de José Murgía, César Acuña, Elidio Espinoza y Daniel Marcelo ya han actuado con los mismos mecanismos frente a la informalidad como
hoy nuevamente lo hace José Ruiz. Y se tomaron las fotos, los medios de comunicación le han brindado cobertura, la 'lucha' continuará por unos días
más unas semanas quizás, pero al final todos volverán: volverán los ambulantes, la insalubridad, el desorden, la inseguridad y hasta el alcalde
buscará las excusas del caso, para ceder ante tumulto.

Se acerca la campaña navideña y todos sabemos que en dicha época la oferta y la demanda - a pesar de la crisis - va a aumentar y que las zonas alrededor del mercado zonal Palermo son solicitadas para la venta de todo tipo de productos. ¿Qué hará el burgomaestre durante los próximos días con lo que se viene? ¿Cuanto tiempo podrá sostener esta medida de mantener las calles limpias y transitables?. Creo que más temprano que tarde lo sabremos.

Publicar un comentario

0 Comentarios