Subscribe Us

Congresistas por La Libertad que votaron a favor de vacancia


Sin remordimiento por lo decidido y a pesar de que se escuchó claramente en el parlamento emitir sus opiniones sobre la vacancia de martín Vizcarra, asegurando que asumen su desición política por el "bienestar del país" y su lucha contra la corrupción, sin embargo, ya viene apareciencdo información sobre como se realizó la repartija del poder durante la moción de vacancia presidencial.

Entre los congresistas que votaron a favor de la vacancia y que hoy son rechazados por toda la población del Perú se encuentran los congresistas por La Libertad:

Lenin Bazán del Frente Amplio, quién tras el inicio de las protestas multitudinarias manifestó sus disculpas por haber votado a favor de la vacancia presidencial y se justificó diciendo que no previó las consecuencias de tal decisión. Cuesta creer ello cuando desde semanas previas al debate se dijo que la vacancia en estos momentos generaría una crisis política y social en el país.
Aquí la nota publicada por La República sobre sus disculpas al país.


Anthony Renson Novoa Cruzado de Acción Popular, no se le encuentra ninguna declaración en redes sociales o en medios de comunicación, votó a favor de la vacancia presidencial y no se ha manifestado por las consecuancias que trajo su decisión. Lo cierto es que varios líderes acciopopulistas quieren la salida del partido de quienes votaron por la vacancia.

Mariano Yupanqui, congresista natural de la provincia de Santiago de Chuco, que renunció a Somos Perú por haber brindado su voto a favor de la vacancia y ser partícipe de una supuesta repartija del poder según el informe de un diario nacional. Aunque también fue una condición de Daniel Salaverry. Aquí las últimas declaraciones de Martín Yupanqui en una entrevista.



Luis Valdez Farias y Tania Rodas Malca de Alianza para el Progreso. El primero pidió a través de los medios de comunicación que el señor Manuel Merino renuncie, pero no se arrepiente de la desición tomada de vacar a Martín Vizcarra en un momento que inluso su líder César Acuña anunció que votarían en contra de la vacancia. Por su parte, la congresista liberteña se sumó a quienes apoyaron que Manuel Merino sea quien tome las riendas del Ejecutivo una vez vacado Martín Vizcarra, pero desde el 13 de noviembre no ha publicado nada en sus redes sociales sobre los hechos que han dejado al país en una total incertidumbre pólítica y social.

Miguel Vivanco de Fuerza Popular no ha dicho nada tras las manifestaciones contra el gobierno de Manuel Merino, pero se le recuerda a este parlamentario del partido de Keiko Fujimori cuando en agosto de este año intentó justificar durante la sesión de la Comisión de Ética del Parlamento donde se realizaba el proceso de indagación preliminar contra los legisladores de Lima y Callao que cobraron los gastos de instalación, que ascienden a 15.600 soles por parlamentario, pese a estar cerca al Legislativo, y en el marco de la cuarentena obligatoria.

Jesús del Carmen Nuñez del Frepap estuvo muy activa en sus rede sociales hasta el 13 de noviembre, promocionando la aprobación de una ley que les da de manera automática el bachillerato a los estudiantes universitarios que concluyen sus estudios este 2020; sin embargo, dicho proyecto ha sido cuestionado por los docentes quiens aseguraban que tenbían ya programado la forma de que los estudiantes puedan brindar sus proyectos de investigación y obtengan su bachillerato. Pero desde el 13 de noviembre la parlamentaria no ha publicado nada y solo ha retwiteado el pronunciamiento de su bancada donde exigen la renuncia de Manuel Merino, pese a que ellos votaron a favro de la vacancia.

Publicar un comentario

0 Comentarios