El 23 de octubre se realizó el vuelo de Trujillo-Urpay (Pataz), que trajo a las principales autoridades liberteñas, encabezadas por el gobernador Manuel Llempén Coronel, hasta el rehabilitado aeródromo de Urpay.
Este trabajo fue posible gracias al trabajo en conjunto del Gobierno Regional de La Libertad, con la municipalidad de Urpay, la provincial de Pataz y la minera Coriwayra.
"Siempre la provincia de Pataz ha sido la provincia de mayor inconveniente para llegar a su capital Tayabamba. Ese alejamiento se acabó con el nuevo puente aéreo a través del cual podremos realizar viajes de Trujillo a Urpay en 35 minutos. Este aeródromo va a estar puesto a consideración de toda la población que pueda viajar", enfatizó el gobernador.
Asimismo aseguró que se podrá referir rápidamente a la población que requiera hospitalización por la COVID-19. Asimismo, se podrá atender oportunamente con ayuda humanitaria a la provincia ante una emergencia o desastre natural.
La pista de aterrizaje se creó en 1982. Estuvo en operación solo unos pocos años. Anteriorrmente tuvo una longitud de 500 metros aproximadamente y ahora tiene una extensión de 1,050 metros lineales por 40 metros de ancho.
0 Comentarios