Lic. Javier Diestra Luján
Si bien el gobernador regional Manuel Llempén Coronel junto a una comitiva realizaron el primer vuelo inaugural Trujillo-Urpay (Pataz), las imágenes muestran una pista de aterrizaje que debido a las condiciones climáticas de la zona poder dejar de funcionar en cualquier momento.
Si bien el Gobierno Regional de La Libertad, la municipalidad de Urpay, el municipio provincial de Pataz y la empresa minera Coriwayra destacan la habilitación de la pista - sería mejor decir una trocha - de aterrizaje como una puerta abierta al desarrollo para toda (yo diría una pequeña parte de) la comunidad; esta iniciativa temeraria e insegura podría ser la fuerza que empuje un proyecto mucho más seguro en todas sus líneas y evitar que en un futuro no muy lejano uno de estos vuelos termine en desgracia (Dios no lo permita).
Las iniciativas deben consolidarse y esperemos que este proyecto que busca acortar distancia y reducir el tiempo para la atención de emegencias no se convierta en una pista de especulaciones y figuretismos que quieren minimizar el real desempeño que ha tenido el Gobierno Regional La Libertad durante la pandemia.
¿El Ministerio de Transportes y comunicaciones respalda este tipo de vuelos?
De acuerdo a la Dirección de Aeronáutica del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se tenían que levantar algunas observaciones a nivel de infraestructura, las cuales fueron subsanadas y culminadas en octubre del presente mes.
Pero que nos asegura con la ya conocida clase política liberteña actual que cada cierto tiempo se realizará mantenimiento a esta trocha carretera pista de aterrizaje y que se asumirá la responsabilidad ante cualquier situación contraproducente que se presente.
Esperamos que el aeródromo de Urpay, con una extensión de 1,050 metros lineales por 40 metros de ancho, solo acorte los viajes de Trujillo a Pataz (de 35 a 40 minutos), y no se convierta en una muestra simbólica de la falsa política o una burla a la esperanza de la población patacina.
Recordemos que dicha pista de aterrizaje se creó en 1982 y que por muchas razones desde políticas y económicas estuvo en operación solo unos pocos años. Ahora deseamos que este aeródromo logre ser el aeródromo que Urpay, Pataz y La Libertad.
0 Comentarios