Subscribe Us

Una nueva luz en las iglesias de Trujillo

Las principales iglesias del Centro Histórico de Trujillo constituyen los referentes de una cultura religiosa que se ha mantenido con el transcurrir de los siglos. En ellas existe una historia muy poco conocida e investigada. Ahora mostrarán en su exterior una nueva iluminación que será la luz que guie en la oscuridad a aquellos que llegan a tocar sus puertas en busca de perdón y salvación.

Su recuperación como ambiente colonial y turístico cobró fuerza tras la convocatoria del Arzobispo Miguel Cabrejos a la sociedad trujillana, al empresariado y autoridades tanto locales como regionales.

El objetivo primordial era embellecer y resaltar nuestro legado cultural en el contexto de la responsabilidad social, que busca conservar y valorar el rico patrimonio religioso con que cuenta Trujillo, explicaba Cabrejos durante la firma de un convenio para implementar un circuito turístico religioso.

La Iglesia y Monasterio El Carmen, construida en 1759 y ubicada en la intersección de los jirones Colón y Bolívar, es considerada como uno de los mejores conjuntos arquitectónicos de la ciudad y más importante de la región. Su interior aún conserva valiosos retablos, mobiliario litúrgico y una pinacoteca única con cuadros de la escuela quiteña.
La pinacoteca alberga una importante colección de lienzos, 150 aproximadamente, en su mayoría de los siglos XVII Y XVIII. Destacan lienzos de la escuela quiteña y flamenca que sólo es posible admirar desde el exterior.

La Iglesia San Francisco está ubicada entre los jirones Gamarra e Independencia de Trujillo. Su construcción data del siglo XVIII. Conserva su estilo Barroco y donde se puede destacar el altar mayor, los retablos polícromos y el púlpito.Su estructura arquitectónica con nave de cruz latina; tiene cruceros y capillas laterales, una nave cubierta por bóvedas sobre arcos torales y capilla con bóveda elíptica.

En su antiguo convento, donde San Francisco Solano predijo el terremoto de 1619, actualmente funciona el colegio San Juan, en cuyas aulas César Vallejo fue profesor.

Y en la intersección de los jirones Independencia y Junín podemos ubicar a la Iglesia Santa Clara. En dicha construcción de principios del siglo XIX se puede encontrar en su interior tres retablos y púlpitos de gran valor histórico y cultural, así como cuatro relieves policromados que decoran las pechinas y lienzos.

Publicar un comentario

0 Comentarios