
El estado no los apoya. Una enorme diferencia de precios con respecto a la venta de leche puede ocasionar el fin de la ganadería en nuestro país, asegura la ex candidata a la Vice presidencia regional de Fongal, Sandra Gastañadui Torres.
“No es justo que a otros países, la empresa Gloria pague el kilo de leche a s/.1.50 y a nosotros s/.0.80, quizás por que nuestra cultura nos enseño a no protestar ante la opresión y las injusticias sociales, a no ser solidarios y no hacer causa común, ante nuestros problemas”, dijo la empresaria.
Según Gastañadui en el Perú los ganaderos reciben precios muy variables, desde s/. 0.57, el kilo (más de un litro), en zonas alejadas, hasta s/. O.95 en Lima, con un promedio de s/.0.80, precios que se han mantenido por diez años, tiempo que trabajan con una pérdida de aproximadamente el 10%.
“Estamos contra la pared perdiendo dinero cada día, desapareciendo nuestro ganado para cubrir nuestras deudas, sin hacer inversiones ni reparaciones en nuestras empresas”, refirió.
Aseguró que como ganaderos, necesitan un aumento del 30% para cubrir en algo los costos de su fabricación lechera. Asimismo, necesitan inversión en el campo, utilización de sus recursos en centros de acopio, postas veterinarias, plantas queseras, maquinarias agrícolas financiadas a largo plazo y sin interés que les permita modernizar su industria.
0 Comentarios