Subscribe Us

Las estufas o cocinas a carbón quiruvilquinas


En cada una de las casas de este pueblo andino, incluso los campamentos de los trabajadores, existen una ESTUFA que sirve para apaciguar el frío (ahí hace mella) y preparar los alimentos diarios.

Esta clase de cocina, hecha de material noble y en algunos casos de barro, lleva en la parte superior una plancha (forma de “L”), de diferentes medidas, con una abertura central que dirige a la bóveda principal donde se llena de carbón encendido. Para tapar la abertura de la plancha se cuenta con dos anillos concéntricos.

La bóveda principal tiene en su parte inferior una parrilla que permite desprender la ceniza hacia otro conducto. Para separar la ceniza se hace uso de dos “picadores” (varas de metal), uno completamente recto y el otro doblado en un extremo. El primero para picar de arriba hacia abajo y el otro viceversa, respectivamente.

Sobre la estufa, en un de sus lados, se extiende un largo tubo, llamado “tiro”, que permite el escape de los gases que emanan del carbón durante su combustión. Además, cuenta con un horno, ubicado a un costado de la estufa, que por lo general se usa para hornear el pan serrano.

Publicar un comentario

0 Comentarios