
Milton Luján Rosas, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Mineros de Quiruvilca, busca que la empresa Panamerican Silver SAC (PASSAC) reconsidere muchos de los derechos que los trabajadores mineros, a lo largo de la última década, han perdido
Esto debido a que el Estado desampara y abandona las organizaciones gremiales, en nuestro país. Más aún, durante la década del gobierno del ex presidente Alberto Fujimori.
Pero hay algo que las empresas como ésta han empleado para exonerarse de muchas responsabilidades y ahorrar capital, tanto económico como humano. Me refiero a la contratación de empresas prestadoras de servicio o servis.
Durante el mandato de Alan García Pérez se dictó el Decreto Supremo N° 030-89-TR que en su artículo 2 expresa: "Tienen derecho a percibir el Ingreso Mínimo Minero los trabajadores empleados y obreros de la actividad minera, incluido el personal que labora a través de contratistas y subcontratistas".
Hoy en día, los trabajadores de las empresas contratistas no pueden, ni siquiera, efectuar algún reclamo por el salario establecido por la contrata misma. Por el contrario, hay una exigencia de trabajo involuntario por parte de dichas empresas hacia los contratados.
Es más, estas entidades realizan contratos con algunos comerciantes o personas para brindar a sus obreros productos diversos como servicio de comedor y otros, que descuentan por planilla; pero luego, se marchan sin cancelarles por este servicio. Muchos debieron viajar hasta Lima para solicitar se les cancele la deuda que contrajeron estas servis, durante su estadía en esta localidad.
Lo más preocupante es que la empresa que contrato estas servis, PASSAC, es quién le paga y no verifica si estas empresas contratadoras cumplen con sus trabajadores o los contratos que contrae con personas de la localidad, como parte de su responsabilidad al recurrir los servicios de estas servis.
0 Comentarios