Como prevención de futuros movimientos telúricos, Defensa Civil realizó en nuestra ciudad el lunes pasado, u simulacro de sismo, de acuerdo a la programación nacional.
Las acciones se iniciaron a las once de l mañana con el silbatazo del policía que detuvo el tránsito y dio la orden de a los conductores para que salieran de sus vehículos. Inmediatamente se escuchó el ulular de las sirenas de ambulancia, patrulleros y bomberos que intentaban abrirse paso entre los demás vehículos; los primeros iban en auxilio de algunos heridos, los segundos trataban de mantener el orden y la calma, y los últimos iban en auxilio de personas atrapadas en los pisos superiores de del edificio Servat (zona que cubríamos en ese momento). Todo un despliegue de personal humano listo para actuar en situaciones de esta magnitud.
Ante las especulaciones de que el simulacro se realizaba por la inminente presencia de un movimiento telúrico en nuestra región, Coma Cultural conversó con el ingeniero Machado, encargado de La Dirección de Defensa Civil en la Universidad Nacional de Trujillo.
“Realmente no se puede precisar con exactitud cuando sucederá un sismo, estos son predecibles, pero de ahí a colocarles fecha es imposible. En Trujillo la probabilidad es más latente debido al silencio sísmico existente (ausencia de temblores en bastante tiempo); en cambio en el sur existen pequeños sismos constantemente los que sirven para desfogar las energías de la tierra, causadas por el constante movimiento de las placas geográficas (gigantescas extensiones de terreno)”, afirmó.
Más de doscientos estudiantes de la UNT fueron entrenados para realizar la evacuación del simulacro que se llevó a cabo el lunes 11. Aquí podemos apreciarlos en plena acción.
Quincenario Juvenil "Coma Cultural".
Edición Nº 01, octubre 1999.
0 Comentarios