Subscribe Us

Más que pinta de abogado

En los últimos tiempos una de las carreras profesionales de mayor preferencia por la juventud es indudablemente la de DERECHO, tal y como percibimos en los exámenes de admisión habidos en las diferentes universidades del país.

Muy al margen del interés comercial que implica la creación de Facultades de Derecho en centros superiores de carácter privado, la carrera profesional, como tal, ofrece amplias perspectivas en la futura actividad laboral.

El ámbito de acción para un egresado es vasto, pues puede desarrollar la actividad profesional en los sectores público y privado, ya sea en organismos del poder judicial, ministerios, docencia universitaria, o también ejerciendo la profesión mediante la defensa de intereses ajenos, asesoramiento de empresas; aparte de la inclinación que pudieran tener algunos por la diplomacia.
Optar por la carrera de abogado tiene evidentemente las ventajas propias de una profesión liberal pero su ejercicio dependerá no solo de la formación académica, sino también moral que pudiera tener el estudiante de Derecho y futuro abogado. Los principios éticos deben primar por encima de cualquier tentación económica, caso contrario se denigrara a esta profesión que ya muchas veces ha sido desprestigiada por la mala conducta de los que se apartaron de sus nobles fines, para inclinarse por el lucro desmedido.

Ser Abogado significa mucho profesionalmente, pero ala vez conlleva una enorme responsabilidad porque se asume la defensa de terceros que depositan su confianza por la integridad de sus intereses, sean estos individuales (por ejemplo la libertad) o patrimoniales. Asimismo, el profesional del derecho juega un rol importante en la vida social y política del país, pues todos los actos propios de la sociedad en su conjunto llevan intrínseco un carácter eminentemente jurídico de trascendencia.

Por ello es importante el estudiar derecho, pero más importante es no equivocarse al momento de elegirla como profesión: la vocación e inclinación hacia esta carrera será determinante en el futuro éxito o fracaso del profesional.

Quincenario Juvenil "Coma Cultural".
Edición Nº 01, octubre 1999.

Publicar un comentario

0 Comentarios